Paraguay
El exministro de Hacienda, César Barreto, subrayó la urgencia de crear una ley específica para regular los gastos reservados del gobierno. Actualmente, estos recursos son gestionados de manera discrecional, dependiendo del “sentido común” de las instituciones responsables, sin un marco legal claro que limite su uso. Barreto destacó que, de acuerdo con el Artículo 244 de la Ley de Presupuesto 2024, las entidades que manejan estos gastos deben rendir cuentas solo una vez al año al Congreso.
“Lo que entendemos es que no existe una ley que regule detalladamente el uso de estos fondos. La Ley de Presupuesto menciona que las autoridades de las instituciones con gastos reservados deben presentar una rendición anual de cuentas, pero no establece limitaciones claras sobre en qué se pueden gastar”, explicó el economista.
El exministro insistió en la necesidad de una legislación que imponga restricciones sobre cómo se deben utilizar estos recursos, garantizando mayor transparencia.
Barreto criticó la falta de control sobre los gastos reservados, los cuales, según él, se destinan a discreción de los beneficiarios, sin la obligación de justificar su uso con detalles específicos. “No hay forma de exigir que se aclare en qué se gastó ese dinero. Es como si uno pudiera pagar por cualquier gasto personal y simplemente presentar una factura sin que nadie cuestione nada. Esto no está bien”, afirmó.
En 2024, el presidente Santiago Peña agotó rápidamente los G. 4.000 millones asignados a gastos reservados, antes de finalizar el año. Para 2025, el presupuesto destinado a este tipo de gastos se duplicó, cubriendo ceremonias, viáticos, combustibles, entre otros.
A pesar de sus declaraciones en 2017, cuando aseguraba no tener recursos personales para postularse a la presidencia, Peña ahora disfruta de una lujosa mansión en las colinas de Ciervo Cuá, en San Bernardino. El inmueble, valorado en US$ 2 millones, cuenta con una piscina playera, un diseño de alto nivel y una impresionante vista al lago Ypacaraí.
Fuente: ABC Color