El Congreso Nacional retomará mañana las sesiones legislativas de la última legislatura, sin que se hayan alcanzado consensos ni acuerdos sobre varios temas clave, incluyendo la aprobación del Presupuesto General 2025 y otros proyectos aún pendientes en la agenda parlamentaria.
Ante las declaraciones del diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Netzer Mejía, quien advirtió que si no se aprueba el Presupuesto General se pondría en riesgo el proceso electoral, desde la oposición se ha afirmado que las elecciones no están en peligro.
“El presupuesto para las elecciones no está en peligro. El año pasado se aprobó un decreto especial por más de mil 400 millones para el proceso primario, y esos recursos deben ser asignados al Consejo Nacional Electoral (CNE)”, expresó Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional.
Zambrano también criticó la postura de Libre, afirmando que “el presupuesto no es un obstáculo para las elecciones, sino una excusa para convocar una Constituyente, disolver el Congreso y permanecer en el poder de forma ilegítima”.
Por su parte, Claudia Ramírez, diputada del Partido Liberal, señaló que “no existen consensos ni para el presupuesto ni para la Ley de Justicia Tributaria, ni otros proyectos que están en tercer debate, por lo que prevemos más de lo mismo”. Añadió que la situación podría volverse aún más confrontativa, dado que se trata de un año electoral y las elecciones primarias están a la vuelta de la esquina.
Después de más de un mes sin sesiones debido a la baja productividad legislativa y la parálisis en los trabajos del Congreso, los diputados han sido convocados a retomar las actividades este martes a las 3:00 p.m. Desde el 17 de diciembre de 2024, las sesiones fueron suspendidas tras repetidos intentos fallidos de alcanzar el quórum necesario para debatir y aprobar el presupuesto.
Más de un mes después, el Congreso se reanuda con las mismas posturas divididas y sin considerar las recomendaciones al proyecto por parte de la oposición.
Fuente: La Prensa