Ecuador: Candidatos a la Asamblea prometen castración química y muerte civil en un encendido debate

 

Ecuador

El campus de la Universidad Ecotec, ubicado en la vía a Samborondón, se convirtió en el epicentro político la noche del 26 de enero, cuando 10 de los 12 candidatos a asambleístas nacionales participaron en un debate histórico. La periodista Andrea Bernal moderó el evento, que abordó tres ejes temáticos: economía y empleo, desarrollo social y seguridad.

Aunque los primeros dos bloques transcurrieron con guiones predecibles, fue el segmento de seguridad el que generó los momentos más intensos. Propuestas como cadena perpetua, muerte civil y castración química para violadores dominaron el discurso, destacando el enfoque punitivo de los candidatos frente al crimen organizado y la inseguridad ciudadana.

Lucio Gutiérrez, exmandatario y candidato de Sociedad Patriótica, protagonizó un momento tenso cuando Elsa Guerra, del Partido Socialista, lo cuestionó sobre su huida en helicóptero tras su derrocamiento en 2005. "No soy un fantasma, estoy aquí, caminando libre por las calles sin guardaespaldas", respondió Gutiérrez, visiblemente alterado, mientras Guerra esbozaba una sonrisa.

Arturo Moreno, de Pueblo, Igualdad y Democracia, sintetizó el tono del segmento al señalar: "Parecemos candidatos presidenciales".

El bloque inicial del debate giró en torno a propuestas económicas. Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano, planteó la reducción de impuestos y un enfoque en el agro como motor de desarrollo. Por su parte, Andrés Quishpe, de Unidad Popular, propuso un Banco del Migrante y una reducción del IVA al 10%, aunque un problema técnico interrumpió su intervención.

Elsa Guerra destacó la importancia de créditos para mujeres emprendedoras, mientras Yaku Pérez, de Amigo, hizo énfasis en sancionar a empresarios que evaden impuestos. En tanto, Guillermo Celi, de SUMA, propuso bajar el IVA al sector turístico y evaluar una disminución general al 15% en tres meses.

Lucio Gutiérrez sorprendió al plantear convertir a Ecuador en un hub tecnológico global, mientras Jorge Sánchez, de la Izquierda Democrática, insistió en garantizar seguridad jurídica para atraer inversión extranjera.

El segundo bloque estuvo marcado por propuestas relacionadas con la educación y la equidad. Yaku Pérez sugirió priorizar la deuda social sobre la deuda externa, mientras Jorge Sánchez propuso sanciones por la falta de ejecución presupuestaria en políticas sociales.

Juan Fernando Flores, de Creo, habló del uso de la inteligencia artificial para mejorar la educación, y Elsa Guerra prometió impulsar créditos educativos con condonaciones parciales. Andrés Quishpe subrayó la necesidad de destinar el 6% del PIB a la educación para garantizar mayor equidad.

Por su parte, Alfredo Serrano defendió la autonomía del Seguro Social, instando a que sus recursos dejen de ser utilizados por los gobiernos de turno.

Los candidatos Annabella Azín (ADN) y Raúl Chávez (Reto-Revolución Ciudadana) no asistieron al debate, lo que generó críticas entre sus contrincantes. Para garantizar la seguridad del evento, un contingente de 100 policías custodió el campus desde horas de la tarde.

El debate, que marcó un hito en la política ecuatoriana, dejó en evidencia las diferencias y tensiones entre los candidatos, así como la urgencia de abordar temas clave como la seguridad y el desarrollo social en un contexto de creciente inseguridad y desigualdad.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast