Congresistas de EE. UU. y México rechazan amenazas de acción militar de Trump

 

Estados Unidos - México

La relación entre México y Estados Unidos atraviesa un momento delicado. La presidenta Claudia Sheinbaum, que ha abogado constantemente por el respeto a la soberanía mexicana, enfrenta ahora desafíos significativos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En tan solo diez días, han comenzado deportaciones masivas, se ha intensificado la tensión diplomática y, en una muestra de presión, se ha desplegado un contingente de 1.500 soldados estadounidenses en la frontera. Estas medidas marcan el inicio de la segunda presidencia de Trump y el contexto que motivó a congresistas de ambos países a unirse en una declaración conjunta para rechazar las crecientes amenazas de una acción militar.

La carta, firmada por legisladores estadounidenses y mexicanos, subraya que cualquier sugerencia de usar fuerza militar contra México es "una peligrosa desviación de las normas diplomáticas" y un "malentendido de nuestra historia compartida y de un futuro interconectado". En el documento se advierte que dicha postura agresiva podría deshacer décadas de esfuerzo en la construcción de confianza y cooperación entre ambas naciones.

Este pronunciamiento surge una semana después de que Trump firmara una serie de órdenes ejecutivas que, entre otras medidas, declaran una emergencia en la frontera sur de EE. UU. y designan a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Estas acciones le otorgan la facultad de movilizar al ejército, construir el muro fronterizo sin necesidad de aprobación congresional para los fondos y operar drones sin restricciones legales.

México, siendo la nación con la relación más compleja y significativa con Estados Unidos, ha sufrido las consecuencias de las decisiones estadounidenses de manera inmediata. La declaración subraya la necesidad de un enfoque renovado en la cooperación bilateral para abordar las raíces de la migración, combatir el tráfico de armas y fortalecer los derechos de los trabajadores en ambos lados de la frontera.

El liderazgo de esta declaración en EE. UU. ha recaído sobre la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez, apoyada por un bloque de 13 congresistas progresistas, incluidos miembros del 'Squad' como Alexandria Ocasio-Cortez, Rashida Tlaib e Ilhan Omar, quienes han sido críticos constantes de las políticas de Trump.

En México, el primer firmante ha sido el antropólogo Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Presupuesto, cercano a Sheinbaum. Le siguen otros 22 diputados, entre ellos Gabriel García, Leonel Godoy y Rigoberto Salgado, figuras destacadas de la izquierda mexicana y aliados del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El mensaje conjunto de los 37 legisladores es claro: es necesario buscar nuevas soluciones. La declaración hace un llamado tanto a los gobiernos como a la ciudadanía para replantear la relación entre ambos países, orientándola hacia un futuro de cooperación y resolución pacífica de los conflictos. "La región fronteriza debe ser un espacio para la innovación, no para la militarización", afirman los firmantes. En última instancia, resaltan que la única manera de avanzar es mediante una cooperación más estrecha que fortalezca los lazos entre los pueblos de México y Estados Unidos.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast