Canadá lanza nuevo Plan Fronterizo para frenar la llegada de migrantes mexicanos

 

Canadá

Desde febrero de 2024, el gobierno de Canadá ha puesto en marcha una serie de medidas para controlar el flujo de migrantes mexicanos, destacando la introducción de una nueva visa para los ciudadanos mexicanos. Según las autoridades canadienses, esta política ha provocado una reducción significativa en las solicitudes de asilo, con una disminución del 97% en los aeropuertos de todo el país.

El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía (IRCC) informó que los “cruces ilegales” hacia Estados Unidos también se han reducido en un 72% en comparación con 2023. Además, se ha intensificado el escrutinio de las solicitudes de visa, particularmente aquellas provenientes de países con altos índices de abuso migratorio.

“Nuestras medidas han incrementado en un 61% las tasas de denegación en países de alto riesgo, lo que también ha reducido significativamente las solicitudes de asilo de los titulares de visas canadienses”, señalaron las autoridades.

El gobierno canadiense presentó estas iniciativas en un informe que acompaña el lanzamiento de su “Plan Fronterizo”, el cual incluye una inversión de 1,300 millones de dólares destinados a reforzar la seguridad en sus fronteras. Este presupuesto se destinará a la contratación de más personal, así como a la adquisición de tecnologías avanzadas como drones, rayos X móviles, helicópteros y equipos de vigilancia de última generación.

Los ministros responsables, David J. McGuinty y Marc Miller, destacaron que estas inversiones contribuirán a una mayor seguridad en la frontera, con la adición de 60 drones y nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la detección de crímenes y la vigilancia de las fronteras.

El trabajo conjunto de la RCMP (Real Policía Montada de Canadá) y la CBSA (Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá) ha sido clave en este esfuerzo. En 2024, la CBSA deportó a más de 16,000 personas y tiene previsto aumentar esa cifra en un 25%. Además, se está creando un Grupo de Inteligencia Conjunto que tiene como objetivo mejorar la recopilación de información sobre el crimen organizado y el tráfico de sustancias como el fentanilo.

Desde la puesta en marcha del Plan Fronterizo, Canadá ha observado una notable mejora en la seguridad fronteriza, con una drástica caída en las solicitudes de asilo de personas que cruzan ilegalmente, y una disminución del 86% en la práctica conocida como "flagpoling" (cruzar la frontera intencionalmente para presentar una solicitud de asilo).

Estas medidas representan un esfuerzo integral de Canadá por controlar y gestionar el flujo migratorio, al tiempo que fortalece sus capacidades para abordar los desafíos relacionados con la seguridad y el crimen transnacional.

Fuente: Debate

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast