Bukele propone Ley Anticorrupción con medidas más estrictas contra el testaferrato

 

El Salvador

La Asamblea Legislativa de El Salvador recibió este miércoles una propuesta de Ley Anticorrupción enviada por el Ejecutivo, según anunció el presidente Nayib Bukele a través de su cuenta en X.

De acuerdo con el mandatario, la iniciativa tiene como objetivo "reforzar la transparencia y la probidad de los funcionarios públicos mediante medidas claras y contundentes".

Entre los aspectos destacados del proyecto, Bukele mencionó el endurecimiento de las penas por delitos de corrupción y la incorporación de una nueva categoría de falta para penalizar el testaferrato, castigando con prisión el uso de prestanombres.

Asimismo, la normativa establecería la obligación de que los servidores públicos y sus familiares presenten anualmente una declaración patrimonial junto con su renta. Esta información podría ser consultada por cualquier ciudadano, con el fin de garantizar la transparencia en la gestión de los bienes públicos.

Otro punto relevante es la creación del Centro Nacional Anticorrupción, una entidad que operaría dentro de la Fiscalía General de la República (FGR) y que contaría con tecnología avanzada para realizar labores de inteligencia. Según Bukele, este centro tendría acceso en tiempo real a bases de datos y registros públicos para detectar actividades sospechosas de manera inmediata.

Además, se contempla el fortalecimiento de la Corte de Cuentas de la República mediante un mandato específico para perseguir actos de corrupción a través de auditorías más rigurosas. También se habilitarían ventanillas de denuncia para incentivar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.

"Esta ley es solo el comienzo de un esfuerzo firme para erradicar la corrupción en El Salvador. Es un paso decisivo para continuar combatiendo este flagelo", afirmó Bukele en su mensaje en redes sociales.

La propuesta ahora pasará al proceso de discusión en la Asamblea Legislativa, donde se definirá su viabilidad y eventual aprobación.

Fuente: La Prensa Gráfica

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast