Costa Rica: Juan Carlos Hidalgo consulta al TSE sobre la posibilidad de ceder la candidatura presidencial a coalición

 
Costa Rica

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) ha solicitado al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) una consulta para determinar si es posible ceder la candidatura presidencial a otra agrupación política dentro de una coalición, a pesar de que la Asamblea Superior del partido haya elegido a un candidato diferente. La solicitud fue presentada por Juan Carlos Hidalgo Bogantes, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PUSC.

El TSE respondió que no hay ningún impedimento legal para que el PUSC firme un pacto de coalición y ofrezca la postulación a otro partido para la presidencia, siempre y cuando se cumpla con las normativas correspondientes.

Hidalgo explicó que la consulta fue motivada por un acuerdo adoptado por el CEN el 23 de octubre de 2024, en respuesta a una solicitud del Tribunal Electoral Interno del partido, con el objetivo de aclarar las implicaciones de ceder una candidatura presidencial en el contexto de una posible coalición para las elecciones de 2026.

“El marco legal establece que, una vez que una persona ha sido electa por voto popular en un proceso interno, no se le puede negar la candidatura. Sin embargo, el TSE aclaró que esto aplica siempre y cuando el partido no contemple en sus normas internas la opción de integrar una coalición”, comentó Hidalgo.

El presidente del CEN también destacó que el PUSC no descarta unirse a una coalición si se dan las condiciones adecuadas para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas a los problemas del país.

El TSE precisó que no existe obstáculo para que el PUSC, después de la Convención Nacional y las Asambleas Abiertas Cantonales, acuerde una coalición solo para la elección presidencial, siempre y cuando esté contemplado en su normativa interna, que debe ser discutida y aprobada por la Asamblea Superior del partido.

“Este aspecto deberá regularse antes de que comience el proceso electoral interno y debe ser debidamente divulgado entre sus miembros”, indicó el TSE en su respuesta del 25 de noviembre.

Ante este contexto, Hidalgo informó que el PUSC está modificando su reglamento de renovación para incluir disposiciones claras sobre la participación en coaliciones en las elecciones de 2026.

El TSE también recordó que los partidos políticos pueden formar coaliciones, siempre que el pacto no contravenga lo dispuesto en el Código Electoral ni la jurisprudencia electoral. En el caso del PUSC, su artículo 76 permite formar alianzas de manera discrecional para presentar candidaturas comunes. No obstante, cualquier pacto de coalición debe ser aprobado por la Asamblea Nacional del partido, donde se definirá el mecanismo para designar la candidatura presidencial, el cual debe ser respetado por la agrupación.

Fuente: La Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast